Balanza comercial de Uruguay. En febrero, US$ 370 millones de DEFICIT.

URUGUAY FEBRERO 2025

Balanza Comercial de Bienes con 370 millones de dólares de déficit

En Febrero de 2025 el saldo de la balanza comercial de bienes tuvo un saldo negativo de 370 millones de dólares para Uruguay. Las transacciones comerciales de importación y exportación alcanzaron a 130 países y territorios.

Si bien las exportaciones de febrero 2025 crecieron algo más del 9% en  valor corriente en comparación a febrero de 2024, alcanzando a casi 829 millones de dólares; las importaciones del mes fueron de 1.199 millones, 29% por encima del nivel del año anterior.

De acuerdo con la información oficial de la Dirección Nacional de Aduanas los mayores rubros de importación fueron la Energía Eléctrica que sumó 148 millones de dólares, el Petróleo que alcanzó 82 millones y los automóviles que sumaron 63 millones. Entre los tres constituyen el 25% de las importaciones.

Las exportaciones estuvieron lideradas por las de origen ganadero, que representaron casi el 30% con 248 millones de dólares, seguidas de lejos por las de madera que sumaron 141 millones y los otros productos agrícolas que sumaron 116 millones en base a la exportación de Trigo, Arroz, Cebada y Colza.

Relacionado también con el sector ganadero, la lechería agrego 71 millones de dólares a las exportaciones.

Estos sectores comprenden el 70% de las exportaciones, siendo de destacar que otro 5% está constituido por las exportaciones del sector automotriz, sector que incluyendo vehículos terminados, alcanzó casi 40 millones de dólares en febrero.

Entre los destinos de las exportaciones uruguayas el primero fue Brasil con compras muy diversificadas que encabezadas por cebada, vehículos automotores y leche en polvo alcanzaron un valor de 140 millones de dólares. Estas ventas no alcanzaron a balancear las importaciones desde nuestro vecino que sumaron 372 millones de dólares, dejando un balance negativo de 232 millones. En ese desbalance tiene gran importancia la importación de Energía Eléctrica por 144 millones de dólares en el mes, unos 5 millones de dólares diarios.
El segundo destino de las exportaciones fue el de los Estados Unidos con 110 millones de dólares, principalmente de productos cárnicos y del que importamos menos de 45 millones de dólares por lo que resultó un balance positivo de 65 millones de dólares.


En tercer lugar nuestras exportaciones llegaron a China que compró en Uruguay por 91 millones de dólares, 70% de ellos en productos cárnicos y de la que importamos mercadería por 293 millones de dólares por lo que el saldo mensual es negativo en un poco más de 202 millones de dólares. Entre los productos importados de China destacaron en febrero el policarbonato para la confección de envases plásticos y los automóviles eléctricos que sumaron 30 millones de dólares.

Argentina mientras tanto importó de Uruguay por 37 millones de dólares concentrados en el rubro automotor y nos exportó por valor de 102 millones de dólares en multitud de rubros.

Si consideramos el valor de las exportaciones uruguayas, Argentina ocupó el séptimo lugar, quedando los lugares cuarto, quinto y sexto para las zonas francas de Punta Pereira, Nueva Palmira y Paso de los Toros. El octavo lugar lo ocuparon para los Países Bajos que importaron de Uruguay por 34 millones de dólares, 29 de ellos en carne bovina y el noveno le correspondió a la Zona Franca de Fray Bentos.

En el caso de la Zona Franca de Nueva Palmira las exportaciones fueron 75% de trigo y 25% de Colza totalizando cerca de 40 millones de dólares.

En las zonas francas celulósicas, más del 97% de lo exportado por Uruguay fue madera de eucalipto en bruto, 111 millones de dólares, complementado por algunos productos químicos que sumaron US$ 3 millones.

Como dato curioso en febrero las exportaciones de madera a Punta Pereira (Montes del Plata ) fueron 33% superiores a las exportaciones realizadas a la Zona Franca de Fray bentos (UPM1) y superaron incluso a las que tuvieron por destino la Zona Franca de Paso de los Toros (UPM2). Eso cuando en teoría UPM2 tiene capacidad para procesar el doble de madera que la planta de Montes del Plata.

La importación de Uruguay de todas las  Zonas Francas apenas superó en Febrero un millón de dólares, principalmente chatarra de Montes del Plata

Cerrando el grupo de los diez destinos más importantes para las exportaciones uruguayas aparece Argelia que importó de Uruguay por 25 millones de dólares, casi totalmente de rubros de la lechería. Las importaciones desde Argelia apenas superaron los 20 mil dólares

En el monitoreo de esta información, desde MOVUS  vemos con preocupación cómo en 2025 se mantiene la acumulación de saldos comerciales negativos, que en los dos primeros meses del año suman más de 500 millones de dólares.
En 2024 el saldo negativo de la balanza comercial de bienes superó los 2.200 millones de dólares.

MOVUS MARZO 2025

* Este informe está preparado en base a la información oficial  de la Dirección Nacional de Aduanas, el Instituto Nacional de Estadística y el Banco Central del Uruguay, información que se comparte internacionalmente con el Mercosur y todo el mundo.

 

Comentarios

  1. UPM 2 debe
    Estar sacando madera de contrabando de sus montes y no lo declaran

    ResponderBorrar
  2. La Celulosa no figura como rubro exportado en este análisis.
    ¿Es un criterio del Movus no incluirla o también en los organismos oficiales, fuente de este informe, no la incluyen?

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Todos los comentarios son bienvenidos.