CAYÓ NEPTUNO, pero ¿CAYÓ?
Comunicado
de prensa de MOVUS
Desde el Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS) continuamos viendo con beneplácito que no se utilizará agua del Río de la Plata para el abastecimiento de Montevideo y el área metropolitana, en especial de la zona de Arazatí técnicamente cuestionada por temas de salinidad y contaminación.
Destacamos y reafirmamos que nada de esto hubiera sucedido sin la gran movilización social que con apoyo técnico y académico puso en evidencia los problemas legales, ambientales, sociales y económicos del proyecto.
A pesar de que se mantiene el contrato porque lo que se infiere de las palabras del sub secretario Sánchez esta modificación que le van a hacer al contrato no violaría normas constitucionales, en la medida que sólo se le encargaría a la empresa la construcción de obras. No se habla de rescindirlo y menos de anularlo.
La forma del proyecto cambia de lugar ya que se plantea otorgarle al consorcio obras en una potabilizadora de similar tamaño pero en el río Santa Lucía.
Esto según Sánchez no es un nuevo proyecto, sino que es una modificación acordada entre las partes por lo que además de no haber multas no se necesita una licitación.
Ese nuevo proyecto debería también cumplir con todos los requerimientos para la obtención de una autorización ambiental. Sin embargo Sánchez ha hablado de procesos administrativos.
Si bien se mantendrá el modelo financiero de los pagos por disponibilidad y mantenimiento, algo que se ha demostrado es altamente inconveniente y sólo supone desmedidos beneficios para las empresas contratistas, en forma de ganancias financieras, pues se triplica el costo de las obras sin justificación económica ni financiera, según Sánchez se reducirá el costo en una tercera parte. Consideramos que el costo puede continuar siendo exorbitante.
Finalmente, a pesar de que se habla de reparación en la quinta línea de bombero no se habla de ninguna obra para la reparación y renovación de las redes de distribución que se reconoce pierden al menos el 50% del agua que se extrae del río Santa Lucía.
Con la nueva planta se llegarían a extraer del río Santa Lucía 900000 metros cúbicos por día, más de qunientos (500) litros por habitante, casi el doble el promedio mundial; los que son bombeados potabilizados y distribuidos para que menos de trescientos (300) litros lleguen a cada uno.
Así, a la par que celebramos el entierro del nefasto Proyecto Neptuno en
Arazatí, estamos alerta a todos los importantes aspectos reseñados, que podrían
significar un nuevo Neptuno con diferente localización.
Reafirmamos el intransferible papel del Estado en la prestación del servicio
público del agua, como lo establece el art. 47 de la Constitución y el valor de
la movilización social en temas de interés general.
21 de julio de 2025
Comentarios
Publicar un comentario
Todos los comentarios son bienvenidos.