H2V: Una Evaluación Ambiental Estratégica "Incompleta"

En el día de ayer MOVUS y otras organizaciones concurrimos invitadas por el Ministerio de Ambiente a la instancia de Evaluación Ambiental Estratégica organizada por ese Ministerio y el Ministerio de Industria, Energía y Minería sobre el tema del denominado Hidrógeno Verde.

La Evaluación Ambiental Estratégica es una buena herramienta para el análisis previo de temas ambientales, que no está prevista por la ley, pero que en el caso del denominado Hidrógeno Verde llega tarde, habiendo ya en consideración en Uruguay al menos 3 proyectos. Por otra parte esta no sería sino parte de la evaluación ambiental estratégica sobre energía que el país se debe. 

 

En ese sentido quedó claro de la presentación de la Directora Nacional de Energía que no se discutiría la producción de hidrógeno verde y derivados en Uruguay, sino solamente la posibilidad de incorporar en el proceso criterios de sostenibilidad y de atender aspectos sociales o preocupaciones de la sociedad civil frente a los proyectos.

 

Eso no fue aceptado por las organizaciones sociales presentes que reclamaron por una verdadera Evaluación Ambiental Estratégica, con mayor participación y que atienda a todo el planteo de la posibilidad de producción de hidrógeno y derivados.

 

Desde MOVUS se insistió en la necesidad  de transparencia en los compromisos ya asumidos por el Uruguay frente a las empresas, por ejemplo, conocer los términos del memorando de entendimiento que se firmó con HIF el año pasado.

 

Se enfatizó que lejos de desfosilizar la matriz energética nacional, los proyectos presentados de HIF en Paysandú y Enertrag en Tambores son para vender combustibles sintéticos en el exterior, quedando para Uruguay los efectos negativos derivados entre otros  del uso de agua, la instalación masiva de paneles solares en tierras productivas e increíblemente la quema masiva de madera liberando  dióxido de carbono (CO2) para después “capturarlo” para la producción de combustibles sintéticos. Un proceso que así es de dudoso beneficio ambiental  en el balance total del dióxido de carbono

 

Además  se reconoce la ineficiencia energética de esa producción al utilizar grandes cantidades de energía eléctrica para obtener un reducido volumen de combustibles.

 

Desde MOVUS impulsamos el desarrollo sostenible atendiendo primero a las necesidades de la ciudadanía, el manejo racional de los de los bienes comunes (mal llamados recursos) del territorio y el análisis objetivo de las afectaciones ambientales, sociales y económicas de las iniciativas presentadas.

 

En ese sentido abogamos por una verdadera instancia de Evaluación Ambiental Estratégica para que la gente de nuestro país decida el mejor uso del territorio y el agua como establece la Constitución.

 

COMUNICADO DE PRENSA 
Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus)

Montevideo 14 de octubre de 2025

 


Comentarios