La ILEGALIDAD de ARAZATÍ

 

El 4 de setiembre de 2025 el Ministerio de Ambiente y OSE hicieron una larga presentación ante el Parlamento en la Comisión de Ambiente de Diputados.
Cuando se presentaron las razones para no seguir adelante con el contrato firmado con Infraestructura Arazatí SA para la construcción del denominado "Proyecto Neptuno" en Arazatí se presentó la imagen superior al tiempo que el Ministro de Ambiente Prof. Edgardo Ortuño expresó:

      "En lo que tiene que ver con los aspectos legales y constitucionales, el proyecto planteaba el incumplimiento de las disposiciones de la Constitución de la República contenidas en el artículo 47,    en   particular, por establecer la toma de agua potable en el Río de la Plata e, incluso, por la operación del pólder por parte de un consorcio de empresas privadas."

La siguiente es una imagen de la página 6 de la Versión Taquigráfica de esa sesión:


Este es el l reconocimiento total y expreso de lo que se sostuvo por las organizaciones sociales desde antes de la firma de ese contrato, incluso con acciones judiciales por parte de la Comisión Nacional del Agua y la Vida y la Organización Tucu Tucu de San José. 

Esa ilegalidad es suficiente para hacer nulo el contrato de acuerdo con las disposiciones del Artículo 1560 del Código Civil.

Un país que dice tener SEGURIDAD JURÍDICA y hace de eso un valor, no puede mantener contratos ilegales con empresas, el único camino legal es la anulación del contrato.


Comentarios